¿Te acaban de diagnosticar párkinson? Te ayudamos.
Llámanos al +34 914340406
U

Buscar

Ejercicio de alta intensidad para el párkinson

Son muchos los estudios y metaanálisis que vinculan el ejercicio y la actividad física a una mejora de la calidad de vida de las personas con párkinson. Su realización periódica podría ayudar a enlentecer la progresión de la enfermedad, mejorando:

  • Los síntomas motores: movilidad, equilibrio, rigidez, flexibilidad…
  • Y no motores como la depresión, la ansiedad, los problemas cognitivos, el estreñimiento, los trastornos del sueño y la fatiga.

Los últimos estudios señalan mayores beneficios en entrenamientos de alta intensidad, dependiendo de las características de cada paciente. Nuestros fisioterapeutas aconsejan adaptar el entrenamiento a los gustos de cada persona realizando “ejercicios aeróbicos, ya que ayudan a mantener las conexiones del cerebro y protegerlo de las enfermedades neurodegenerativas. Debemos empezar de manera progresiva y con algún tipo de ejercicio que nos motive y que está adaptado a la condición física de cada persona, y siempre
supervisado por un profesional”. Es por ello que desde la asociación se ofrece, tanto en el centro como a domicilio, una fisioterapia deportiva especializada en la enfermedad, en la que se combina el ejercicio aeróbico con ejercicios de fuerza, equilibrio y coordinación para tener un estado óptimo frente a la enfermedad de Parkinson.

OTRAS NOTICIAS

Pérdida de olfato en detección temprana del párkinson

La Fundación Michael J. Fox para el Párkinson asegura que la pérdida de olfato podría ser uno de los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson, ya que 9 de cada 10 personas afectadas lo han perdido. Fuente:...