- La XI edición del festival “Música por el Párkinson”, organizado por la Asociación Parkinson Madrid, ha tenido lugar hoy en la madrileña Plaza del Callao para recaudar fondos para financiar la rehabilitación de las personas con menores recursos
- Miles de personas han podido disfrutar de la actuación de siete grupos musicales de batuca en favor de los afectados por esta enfermedad neurodegenerativa
- El 30 % de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson tiene menos de 65 años. 4 de cada 10 presentan depresión y no temblores como primera manifestación de la enfermedad.
Madrid, 28 de septiembre de 2024.- La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común tras el alzhéimer. En este sentido, cada año se diagnostican 10.000 nuevos casos de párkinson en España, 1.500 en menores de 40 años. El párkinson se manifiesta, principalmente, mediante síntomas motores, tales como la lentitud del movimiento, la rigidez muscular, el temblor de reposo y, más tardíamente, la inestabilidad postural
No obstante, los pacientes con esta enfermedad desarrollan múltiples síntomas que no pertenecen al ámbito motor y que no son tan conocidos, como: alteraciones cognitivas, depresión, ansiedad, apatía, desórdenes del sueño, fatiga, estreñimiento, sudoración excesiva, problemas urinarios y, uno de los más incapacitantes, el dolor. Para mejorar su calidad de vida, cada paciente deberá hacerse cargo de unos costes anuales de hasta 17.000€ en rehabilitación, ya que el sistema nacional de salud no la cubre.
Por esta razón, la Asociación Parkinson Madrid ha regresado a la madrileña Plaza del Callao para celebrar la XI edición de su festival “Música por el Párkinson” para dar a conocer esta patología neurodegenerativa que afecta a 300.000 personas en España y recaudar fondos para las personas con párkinson más desfavorecidas.
José María Sáez, presidente de la Asociación Parkinson Madrid comenta: “es importante visibilizar una enfermedad cuya incidencia se ha duplicado en los últimos 25 años y se triplicará en los próximos 25, tal y como informa la Sociedad Española de Neurología. Este trastorno no es exclusivo de las personas mayores, sino que afecta a miles de personas menores de 40 años. Y añade: “se estima que alrededor del 85 % de las personas con párkinson sufren dolor, llegando a tener una intensidad de moderada a severa en el 42 % de los que lo sufren; sin embargo, aún no hay soluciones eficaces para el manejo de este síntoma”.
Cabe destacar que el 30 % de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson tiene menos de 65 años, llegando a darse diagnósticos desde los 20 años. Entre los primeros síntomas de la enfermedad de personas con inicio temprano, cabe destacar que entre el 30% y el 40% de los casos no presentan temblores, sino que en 4 de cada 10 afectados la primera manifestación es la depresión.
El festival “Música por el Párkinson” ha contado con las batucadas de Tacúmbala, Percuta Carnevale, Batuseira, Sambadúm, Jarama Retumba, Bloco do Baliza y A Píntega Marela. Junto a ellos, cerca de 60 voluntarios de la Asociación Parkinson Madrid han atendido a los viandantes ofreciéndoles información sobre qué es la enfermedad de Parkinson y cómo la entidad puede ayudar a las personas y familiares que la padecen.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a la ayuda de la Unidad de Participación Ciudadana y Cooperación Pública del distrito de Retiro del Ayuntamiento de Madrid. Las personas interesadas que no hayan podido acercarse tienen la posibilidad de aportar tu granito de arena a través de ‘bizum’ (02512/ Asociación Parkinson Madrid) o de la web www.parkinsonmadrid.org/colabora/haz-una-donacion/.
Como complemento al festival, la asociación, declarada de Utilidad Pública desde hace 30 años, iniciará ha iniciado una campaña en redes sociales para incentivar la participación y sensibilización en torno al párkinson con el hashtag #MúsicaPorelPárkinson24.