Descubren el proceso cerebral que da lugar al Parkinson

Una toxina natural del cerebro podría disparar la aparición de la enfermedad.
Investigadores de la Universidad de Saint Louis, en Estados Unidos, han encontrado evidencias de que una toxina producida por el cerebro es responsable de la serie de eventos celulares que llevan a la aparición del Parkinson. Han demostrado que la toxina DOPAL juega un papel clave en la desaparición de las neuronas de la dopamina que activan la enfermedad. En anteriores estudios, los científicos de esta universidad descubrieron que DOPAL parecía ser responsable de la muerte de las células de dopamina sanas, que a veces causa el desarrollo del Parkinson. Ahora, estos investigadores han encontrado más pruebas, en modelos animales, que respaldan esta sospecha. El Parkinson es un desorden del movimiento debilitante y neurodegenerativo que afecta al 2 por ciento de los individuos mayores de 65 años y a entre el 4 y el 5 por ciento de los mayores de 85 años. Por qué mueren las células que producen dopamina Este desorden está relacionado con una pérdida de neuronas de dopamina y se caracteriza por la bradikinesia (dificultad y lentitud para ejecutar los movimientos, sobre todo los automáticos) y los temblores durante el descanso. La dopamina, un elemento químico vital que permite coordinar funciones a las neuronas que controlan los músculos y el movimiento del cuerpo, es producida por las células nerviosas en la sustancia negra del cerebro. Cuando el 80 por ciento de estas células muere o resulta dañado, los síntomas de la enfermedad de Parkinson comienzan a aparecer, entre ellos los temblores, lentitud de movimientos, rigidez y dificultad para mantener el equilibrio. Para el profesor W. Michael Panneton, líder de este estudio, publicado en PLoS One, W. Michael Panneton, esta investigación supone un gran paso hacia la comprensión de esta enfermedad: “En el Parkinson, sabemos que la muerte de las células de dopamina es responsable de los síntomas que presentan estos pacientes, pero nadie sabe por qué mueren estas células”, dice. Algunas piezas del puzle Los científicos conocen sólo algunas piezas del puzle, como que los pacientes con Parkinson sufren una pérdida de neuronas de dopamina en una parte del cerebro denominada sustancia negra, lo que lleva a pérdidas severas de dopamina en otra parte del cerebro denominada estriatum, y la agrupación de una proteína denominada alfa-synuclein. La alfa-synuclein se encuentra todo en el cerebro. En algunas personas, la proteína se junta. Estos investigadores han descubierto que es DOPAL lo hace que esta proteína se agrupe en el cerebro. Esto induce después al incremento de DOPAL, lo que genera la muerte de las células productoras de dopamina, lo que a veces causa los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Estos descubrimientos abren una nueva vía para prevenir, en el futuro, la pérdida de neuronas productoras de dopamina y así la progresión de esta enfermedad. Fuente: 20minutos.es
OTRAS NOTICIAS

Próximo taller presencial sobre higiene oral

El odontólogo y presidente de la Asociación Sonrisa Universal Óscar Ruesga impartirá un taller práctico gratuito presencial para aprender a realizar una higiene adecuada a una persona con párkinson. Se entregará material de limpieza personalizado. Plazas muy...

Aprende a usar la bomba de apomorfina de forma práctica

Una enfermera experta en párkinson explicará en un taller presencial gratuito los tipos de bomba de apomorfina y dará algunos consejos para su manejo y problemas que pudieran surgir. Plazas muy limitadas Fecha: viernes 19 de mayo Horario: 11:30 – 13:30 horas Lugar:...

Conferencia gratuita sobre dolor y fatiga en el párkinson

El neurólogo especialista en párkinson Juan Pablo Romero y los fisioterapeutas e investigadores del grupo GIDAT Yeray González (Universidad Rey Juan Carlos) y Marcos Moreno (Universidad Francisco de Vitoria) impartirán una conferencia presencial y online gratuita...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle la navegación por nuestra página web y analizar su navegación con fines estadísticos. Si está de acuerdo haz click en el botón ACEPTAR. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso, puede obtener más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies