¿Te acaban de diagnosticar párkinson? Te ayudamos.
Llámanos al +34 914340406
U

Buscar

Taichí, nueva rehabilitación para el párkinson, ¡reserva tu plaza!

La Asociación Parkinson Madrid pondrá en marcha, a partir del mes de septiembre, una de las terapias físicas complementarias más innovadoras para combatir los avances del párkinson: el taichí. El último estudio, publicado en 2012 por científicos del Instituto de Investigación de Oregón (Estados Unidos), señalaba que la práctica de esta disciplina durante dos veces a la semana mejoraba la estabilidad, la postura y la capacidad de caminar, al mismo tiempo que reducía el riesgo de caídas en las personas con párkinson. Pero, ¿qué es exactamente el taichí? Es un arte marcial, aunque la mayor parte de las personas lo practica por razones de salud, como ejercicio de relajación o meditación. Consiste en una sucesión de movimientos lentos, suaves, progresivos y coordinados con la respiración. Se trabaja el control y el equilibrio de la energía interna, conectando mente y cuerpo. Puede practicarlo cualquier persona que lo desee, sentado o de pie. ¿Cómo ayuda el taichí en la enfermedad de Parkinson?: – Combate la rigidez, ya que se utilizan movimientos lentos y precisos. De esta forma, se evita la debilidad muscular y se flexibiliza la columna vertebral, evitando así su curvatura. – Previene caídas. Se incide en el equilibrio cambiando el apoyo, controlando los cambios de dirección y la transferencia del peso, por se reduce el riesgo de caídas en el paciente. – Evita el deterioro cognitivo, ya que trabaja las funciones ejecutivas (las encargadas de realizar varias tareas de forma sucesiva), se ejercita la referencia especial y se desarrolla la memoria, al tener que reproducir diferentes secuencias de movimiento. – Relaja, combatiendo la ansiedad y la apatía. – Mejora su respiración entrenando el diafragma y desarrollando la musculatura abdominal. Las clases de taichí de la Asociación Parkinson Madrid estarán dirigidas por una fisioterapeuta especializada en la forma de “taichí para la energía” creada por el Dr. Paul Lam y desarrollada por un equipo multidisciplinar sanitario. Los interesados en practicar esta disciplina pueden llamar al 914 340 406 o acudir al Centro Integral Parkinson Madrid Retiro (calle Poeta Esteban Villegas, 12). Las clases se impartirán los viernes, a las 10:30 horas y el precio es de 25 euros/mes por cuatro sesiones.
OTRAS NOTICIAS

Actualizamos nuestra imagen

Desde la Asociación Parkinson Madrid estamos inmersos en una nuestra misión y visión como entidad para acompañar a las familias afectadas durante todo el proceso de la enfermedad, ofreciendo una atención integral y adaptándonos a cada una de las etapas y...

Estrenamos nuestra Unidad de Innovación

En nuestra asamblea de diciembre, se ha presentado la creación de la Unidad de Innovación, que pretende mejorar la calidad de la atención integral a las personas con párkinson y sus familias y capacitar a nuestros profesionales de las más innovadoras herramientas de...

Jornada “Acompañar y cuidar hasta el final”

Se hablará de cuidados domiciliarios especializados en párkinson, testamento vital y eutanasia. Gratuita.También se emitirá por nuestro canal de YouTube @parkinsonmadrid. Subvencionado por la Comunidad de Madrid 0,7 % IRPF. Fechas: martes 18 de febreroHorario: 17 – 19...