La Sociedad Española de Neurología define la musicoterapia como una estrategia de neurorrehabilitación con fines terapéuticos. En el caso del párkinson, diversos estudios apuntan a que cantar o bailar pueden tener efectos positivos en el rendimiento motor, marcha, equilibrio, movilidad global, calidad de vida y cognición.