El párkinson está asociado a la pérdida de las neuronas dopaminérgicas, es decir, aquellas células que producen dopamina. Sin embargo, el proceso es mucho más complejo e intervienen también otros tipos de células como los astrocitos, una población de células de apoyo que se encuentra en el cerebro. Aunque estos tienden a recibir mucha menos atención que las neuronas, resultan ser esenciales para mantener un ambiente saludable en el cerebro.
http://noticias.lainformacion.com/salud/genetica/cientificos-hallan-un-prometedor-enfoque-para-tratar-el-parkinson_sbohrz4LXoQws5xK2hfMA7/