La Asociación Parkinson Madrid cuenta actualmente con más de 150 voluntarios que comparten su tiempo y habilidades para mejorar el bienestar de los afectados y familiares, así como sensibilizar sobre la enfermedad de Parkinson, cumpliendo en todo momento el protocolo de prevención para el Covid-19 establecido en la entidad. Cada voluntario dispone de un seguro obligatorio, carné y participa en un programa de formación continua sobre voluntariado y párkinson.
Además, formamos parte de la Comisión Permanente de la Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid (FEVOCAM), como una innovadora red de trabajo.
¿EN QUÉ PROYECTOS PUEDES PARTICIPAR?
- Acompañamiento
· Telefónico: llamadas de seguimiento a personas en fases avanzadas de la enfermedad y en riesgo de aislamiento social.
· Mentoring con nuevas personas afectadas y familiares que se incorporan a la asociación para acompañarlas en el proceso durante el primer año.
· Alfabetización digital para formar a los socios sobre uso de nuevas tecnologías.
· Puntual/regular a una persona con párkinson a una situación particular de necesidad (médico, gestiones, etc.) o las que necesiten compañía por su situación de soledad.
- Deporte y ocio
Planificar y organizar actividades culturales y del Equipo Deportivo Párkinson
- Sensibilización y cuestación
Colaboración en diferentes campañas, mesas informativas, jornadas y conferencias para dar conocer la enfermedad de Parkinson o recaudar fondos para proyectos concretos de la entidad.
¿QUIÉN PUEDE SER VOLUNTARIO?
|