¿Te acaban de diagnosticar párkinson? Te ayudamos.
Llámanos al +34 914340406
U

Buscar

El control de los impulsos en la enfermedad de Parkinson

Andere Zalbidea, psicóloga de la Asociación Parkinson Madrid

Los problemas de control de impulsos son alteraciones de la conducta en los que una persona no puede resistir el deseo de comportarse de una determinada manera, lo que puede provocar un gran impacto en su vida diaria. Se presenta de manera habitual en la enfermedad de Parkinson y, a menudo, son infradiagnosticadas por lo que es importante prestar atención a su existencia. Su frecuencia es mayor en hombres, en personas de inicio temprano con años de evolución y con una pauta alta de agonistas dopaminérgicos y/o levodopa, según un estudio publicado en la revista ‘Neurología’ de la Sociedad Española de Neurología. Llevados al extremo pueden ocasionar:

  • Gasto excesivo de dinero (juego patológico, compras compulsivas…).
  • Preocupación excesiva por fantasías, impulsos o conductas sexuales.
  • Atracones de alimentos o abuso de la medicación.
  • Rituales repetitivos sin finalidad, que producen fascinación (montar-desmontar objetos, escribir, tareas de jardinería o artesanía, de limpieza, etc.
  • Otros: invertir tiempo sin cesar en proyectos o pasatiempos, deambulación sin objetivo, acumulación de objetos, etc.

Cuando se reconoce que existe o puede empezar a existir algunas de estas conductas, te recomendamos pedir ayuda:

  • Acudiendo a tu profesional de la neurología para que pueda estudiar tu situación, pues tal vez deba ajustar nuevamente tu tratamiento farmacológico.
  • Pide cita con un profesional de la psicología especializado si la situación tiene un impacto emocional y social en tu vida, provocando conflictos familiares. Tal vez necesites apoyo para afrontar la situación incorporando estrategias de control ambiental y una intervención familiar a través de la educación en la enfermedad de Parkinson.

OTRAS NOTICIAS

Actualizamos nuestra imagen

Desde la Asociación Parkinson Madrid estamos inmersos en una nuestra misión y visión como entidad para acompañar a las familias afectadas durante todo el proceso de la enfermedad, ofreciendo una atención integral y adaptándonos a cada una de las etapas y...

El trastorno del sueño REM, precursor del párkinson

Científicos del Hospital Clínic Barcelona – IDIBAPS aseguran en un estudio de ‘The Lancet Neurology’ que los trastornos del sueño en fase REM podría suponer el estadío precoz de enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la alfa-sinucleína, como el párkinson....

Prueba para distinguir párkinson de atrofia multisistémica

Un equipo del Clínic-IDIBAPS ha participado en un estudio publicado en ‘The Lancet Neurology’ el que se sugiere la diferenciación entre párkinson y atrofia multisistémica a través de una prueba. En el estudio se incluyeron 8 cohortes procedentes de 7 centros y 4...