¿Te acaban de diagnosticar párkinson? Te ayudamos.
Llámanos al +34 914340406
U

Buscar

Ayudaría a combatir el Alzheimer, el Parkinson o el Huntington

Una molécula experimental consigue frenar la pérdida neuronal en ratones. Su uso en roedores permitió reducir el deterioro de una parte del cerebro y mejorar el rendimiento conductual

Científicos de las universidades Metodista del Sur y Texas, ambas en Estados Unidos, han conseguido reducir e, incluso, detener la pérdida de neuronas en ratones afectados por la enfermedad de Huntington, gracias a una nueva molécula que, de confirmar su potencial en humanos, serviría para combatir ésta y otras enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o el párkinson.

Este nuevo compuesto, llamado HSB-13, forma parte de la familia de los heterocíclicos y, según los últimos resultados de la investigación publicados en Journal of Neuroscience Research, su uso en roedores permitió no sólo reducir el deterioro de una parte del cerebro, sino también mejorar el rendimiento conductual.

“Ha demostrado ser un agente neuroprotector extremadamente potente”, ha asegurado Edward Biehl, director del estudio en la Universidad Metodista del Sur, quien ha resaltado que en los estudios realizados no mostró toxicidad. Los estudios con esta molécula se iniciaron en 2007, después de que en los ensayos en cultivo realizados en laboratorio mostrara unas propiedades “altamente protectoras” para las neuronas.

Por ello, y al haber corroborado estos beneficios en ratones, los investigadores están trabajando con la empresa de biotecnología EncephRx para confirmar estas propiedades protectoras en humanos sin que haya una toxicidad relevante. De hecho, esta empresa ya ha obtenido la licencia necesaria para desarrollar los fármacos e iniciar los ensayos clínicos por lo que, si se desarrolla con éxito y se obtiene una terapia farmacológica, podrían servir como un tratamiento efectivo para pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

“Es necesario llevar a cabo más investigaciones, ya que estos compuestos tienen el potencial para detener o disminuir la implacable pérdida de neuronas en otras enfermedades como el alzheimer y el párkinson”, ha añadido Santosh D’Mello, otro de los investigadores de la Universidad Metodista del Sur.

Como existen muchas similitudes a nivel molecular entre los trastornos neurodegenerativos, los científicos saben que un hallazgo terapéutico contra la pérdida neuronal podría ayudar a prevenir o curar muchas enfermedades simultáneamente. Sin embargo, los tratamientos disponibles hasta el momento no han logrado detener o revertir la pérdida de neuronas, sino que se usan únicamente para aliviar los síntomas del paciente.

OTRAS NOTICIAS

Bombas de perfusión subcutánea

Cuando el #párkinson evoluciona, los tratamientos orales pueden perder eficacia, provocando fluctuaciones y movimientos involuntarios llamados discinesias, lo que afecta la calidad de vida. En estos casos, y bajo recomendación médica, puede ser conveniente administrar...

Jornada Día Mundial del Párkinson 2025

El pasado 7 de abril, 300 personas asistieron a nuestra jornada del Día Mundial del Párkinson en CaixaForum Madrid. Un placer poder contar con las ponencias del neurólogo Pablo Rábano, la neurocirujana Olga Mateo y la gerente adjunta de Ordenación Asistencial e...

Actualizamos nuestra imagen

Desde la Asociación Parkinson Madrid estamos inmersos en una nuestra misión y visión como entidad para acompañar a las familias afectadas durante todo el proceso de la enfermedad, ofreciendo una atención integral y adaptándonos a cada una de las etapas y...