Estudio andaluz identifica un factor patogénico cerebral en la enfermedad de Parkinson

Un estudio de la Universidad de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen Macarena publicado en ‘Brain Research’ analiza el papel de la actoperoxidasa, presente en secreciones como la leche, las lágrimas o la saliva, como factor patogénico en la enfermedad de Parkinson. En sus 4 años de investigación, estos especialistas han detectado que esta enzima se ha incrementado en el líquido cefalorraquídeo de las personas con enfermedad de Parkinson, por lo que podría participar en el daño de la sustancia negra durante el desarrollo de la patología.

Ver noticia completa

OTRAS NOTICIAS

El ejercicio reduce un 25 % el padecer párkinson en mujeres

Según una nueva investigación francesa publicada en ‘Neurology’, realizar ejercicio físico podría reducir hasta en un 25 % el riesgo de padecer párkinson en las mujeres. Esta asociación se mantuvo cuando se evaluó la actividad física hasta casi 20 años antes del...

Distinta forma de hablar en las personas con párkinson

La Universidad de Nagoya, en Japón ha concluido, tras evaluar el habla de personas con párkinson utilizando la inteligencia artificial, que las personas con párkinson presentaban patrones diferentes basados en la reducción de sustantivos comunes, propios y de relleno...

Test de olfato para diagnosticar el párkinson

El Hospital Clínic, junto a centros de Austria, Alemania y Luxemburgo, está desarrollando un proyecto europeo que durará 5 años para detectar el párkinson de forma temprana a través de un cuestionario para buscar un perfil de alto riesgo para la enfermedad, un test de...

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitarle la navegación por nuestra página web y analizar su navegación con fines estadísticos. Si está de acuerdo haz click en el botón ACEPTAR. Si continúa navegando entendemos que acepta su uso, puede obtener más información aquí

ACEPTAR
Aviso de cookies