
Noticias de la asociación
¿Conoces el nuevo protocolo de manejo y derivación de pacientes de párkinson de la Comunidad de Madrid?
Es un documento elaborado desde la Dirección General de Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid, a propuesta de la Asociación Parkinson Madrid, para ofrecer una mejor actuación ante el diagnóstico, así como el tratamiento y la calidad de vida de las personas afectadas. Es pionero en España.
Conferencia para que el paciente con párkinson aprenda a reconocer las emociones

Con el título “Cómo el afectado de párkinson reconoce las emociones de los demás”, la Asociación Parkinson Madrid organiza una conferencia para mejorar la comunicación entre el afectado de párkinson y su entorno.
¡La nueva sala social está a tu disposición en Andrés Torrejón!
¿Conoces la sala social de nuestro centro de la calle Andrés Torrejón, 18? Se trata de un espacio multifuncional en el que, además de impartir algunas terapias de rehabilitación y cursos de formación, está abierto para que los socios lo utilicen en los horarios libres.
“Memento” hace posible el seguimiento diario de trastornos de movimiento sin salir de casa
Se trata de una aplicación móvil que permite, a través de la cámara de un móvil, realizar un seguimiento de la evolución de los trastornos de movimiento
Los astrocitos, un nuevo y prometedor enfoque para el párkinson
El párkinson está asociado a la pérdida de las neuronas dopaminérgicas, es decir, aquellas células que producen dopamina.
La estimulación mediante impulsos… ¿Una nueva alternativa para el tratamiento del párkinson?
Aunque de momento sólo se ha probado en ratones, si finalmente se confirmaran los brillantes resultados también en humanos, la estimulación de la médula espinal mediante impulsos podría ser una alternativa eficaz para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, ya que parece mejorar y aliviar enormemente sus síntomas.
Terapia de estimulación cognitiva cuando quieras, desde dónde quieras
Gracias a ‘EsCoTDT’ ningún español enfermo de párkinson se quedará sin su terapia de estimulación cognitiva. Se trata de una herramienta creada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, con la estrecha colaboración de colectivos afectados a desde la Asociación de Parkinson de Madrid.
Microscopía robótica y células madres, juntas en la investigación del párkinson
Steven Finkbeiner y sus colegas del Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas de la Universidad de California desarrollan un proyecto que consiste en utilizar células de la piel de pacientes y transformarlas en neuronas.
Un virus manipulado capaz de mandar una nueva orden : “producir dopamina”
La dopamina es un neurotransmisor que ayuda a controlar los movimientos musculares y cuyo pérdida es clave la enfermedad de Parkinson. Así, mediante la introducción de un virus se consigue manipular la información genética de células enfermas dotándolas de una nueva función: producir dopamina.
Sufrir depresión triplica el riesgo a padecer párkinson
La depresión ya se ha vinculado anteriormente a otras enfermedades como el cáncer, sin embargo, también está relacionada con el párkinson pues se ha descubierto que las personas que sufren depresión tienen hasta tres veces más riesgo de padecer párkinson.